NÉSTOR
VERONA
Historiador con premio extraordinario de licenciatura por la Universidad de La Laguna, experto en interpretación y dinamización patrimonial, con Máster en Dirección y Planificación del Turismo, y especialista en turismo cultural, ha centrado su carrera profesional en la gestión cultural, patrimonial y turística. Se ha especializado en el turismo cultural con el diseño, coordinación y ejecución de diversos proyectos de dinamización patrimonial, rutas e itinerarios tematizados y teatralizados, y planes integrales de planificación turística.
Ha sido asesor histórico en diferentes proyectos patrimoniales y turísticos para el Cabildo de Tenerife. Autor de diversos artículos en publicaciones y revistas especializadas, y guías de turismo, ha sido ponente en diferentes foros académicos nacionales e internacionales (Angra do Heroismo, Azores; Cidade Velha, Cabo Verde), cursos de especialización y actualmente trabaja en diferentes proyectos de difusión, dinamización y puesta en valor del patrimonio y la historia de Canarias.
Experiencia Profesional
• Consultor, asesor técnico y gestor cultural.
• Coordinador de proyectos de dinamización patrimonial.
• Intérprete de patrimonio histórico.
• Docente.
Experiencia Académica
• Ha participado en diferentes proyectos de investigación académica (I+D), especialmente vinculados con gestión pública y diversidad cultural, como con la Fundación Pluralismo y Convivencia y ULL (2006-2008), la Fundación Atman para el diálogo entre civilizaciones y la ULL (2006), o la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la ULL (2009 – 2010), además de, en el ámbito turístico, en el “Inventario antrópico de las costas canarias” (Fundación Estatal para el Fomento del Mar FOMAR y Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, 2008-2010), el Proyecto Piloto “Pescaturismo” (ULPG/ULL – Cabildo de Gran Canaria y CANAEST, 2009), o el proyecto “Descripción e Impacto Económico de las Actividades de Buceo con Condrictios en Canarias” (New Economic Foundation [UK] y ULL, 2009).
• Experiencia docente en la Universidad de La Laguna como profesor sustituto de las asignaturas: Patrimonio Artístico Canario, Legislación y Métodos de Catalogación y Conservación del Patrimonio Artístico, Historia del Arte Antiguo, Historia General de las Religiones.
• Experiencia docente en la Universidad de La Laguna como profesor colaborador en el Máster en Dirección y Planificación del Turismo (2012-2021).
• Premio CNICE 2006 del Ministerio de Educación y Ciencia al material educativo curricular en soporte electrónico (BOE 295/21620, lunes 11 de diciembre de 2006).
FORMACIÓN Académica
• Licenciado en Historia del Arte con premio extraordinario de fin de carrera al mejor expediente académico ULL 1999-2000.
• Máster en Dirección y Planificación del Turismo por la Universidad de La Laguna (2019).
• Diploma de Estudios Avanzados en Patrimonio, Gestión Ambiental y del Territorio y Organización del Mundo en el Proceso Histórico, Universidad de La Laguna (2004).
• Curso de Aptitud Pedagógica, Universidad Complutense de Madrid (2001).
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
• Autor de contenidos de la Enciclopedia del Estudiante (Tomo 9), Ed. Santillana (2010).
• La Laguna en 1000 imágenes, Concejalía de Turismo, Ayuntamiento de La Laguna (2016).
• “La Laguna: una utopía renacentista en el Jardín de las Hespérides”, en Entre Mares nº1, Espacio México – Canarias, Consulado de México de Santa Cruz de Tenerife, noviembre de 2020.

NÉSTOR VERONA
nestorverona@iriarteuniversidad.net
AREA
Geografía e Historia

NÉSTOR VERONA
nestorverona@iriarteuniversidad.net
ÁREA
Geografía e Historia
Historiador con premio extraordinario de licenciatura por la Universidad de La Laguna, experto en interpretación y dinamización patrimonial, con Máster en Dirección y Planificación del Turismo, y especialista en turismo cultural, ha centrado su carrera profesional en la gestión cultural, patrimonial y turística. Se ha especializado en el turismo cultural con el diseño, coordinación y ejecución de diversos proyectos de dinamización patrimonial, rutas e itinerarios tematizados y teatralizados, y planes integrales de planificación turística.
Ha sido asesor histórico en diferentes proyectos patrimoniales y turísticos para el Cabildo de Tenerife. Autor de diversos artículos en publicaciones y revistas especializadas, y guías de turismo, ha sido ponente en diferentes foros académicos nacionales e internacionales (Angra do Heroismo, Azores; Cidade Velha, Cabo Verde), cursos de especialización y actualmente trabaja en diferentes proyectos de difusión, dinamización y puesta en valor del patrimonio y la historia de Canarias.
Experiencia Profesional
• Consultor, asesor técnico y gestor cultural.
• Coordinador de proyectos de dinamización patrimonial.
• Intérprete de patrimonio histórico.
• Docente.
Experiencia Académica
• Ha participado en diferentes proyectos de investigación académica (I+D), especialmente vinculados con gestión pública y diversidad cultural, como con la Fundación Pluralismo y Convivencia y ULL (2006-2008), la Fundación Atman para el diálogo entre civilizaciones y la ULL (2006), o la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y la ULL (2009 – 2010), además de, en el ámbito turístico, en el “Inventario antrópico de las costas canarias” (Fundación Estatal para el Fomento del Mar FOMAR y Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y el Mar del Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino, 2008-2010), el Proyecto Piloto “Pescaturismo” (ULPG/ULL – Cabildo de Gran Canaria y CANAEST, 2009), o el proyecto “Descripción e Impacto Económico de las Actividades de Buceo con Condrictios en Canarias” (New Economic Foundation [UK] y ULL, 2009).
• Experiencia docente en la Universidad de La Laguna como profesor sustituto de las asignaturas: Patrimonio Artístico Canario, Legislación y Métodos de Catalogación y Conservación del Patrimonio Artístico, Historia del Arte Antiguo, Historia General de las Religiones.
• Experiencia docente en la Universidad de La Laguna como profesor colaborador en el Máster en Dirección y Planificación del Turismo (2012-2021).
• Premio CNICE 2006 del Ministerio de Educación y Ciencia al material educativo curricular en soporte electrónico (BOE 295/21620, lunes 11 de diciembre de 2006).
FORMACIÓN Académica
• Licenciado en Historia del Arte con premio extraordinario de fin de carrera al mejor expediente académico ULL 1999-2000.
• Máster en Dirección y Planificación del Turismo por la Universidad de La Laguna (2019).
• Diploma de Estudios Avanzados en Patrimonio, Gestión Ambiental y del Territorio y Organización del Mundo en el Proceso Histórico, Universidad de La Laguna (2004).
• Curso de Aptitud Pedagógica, Universidad Complutense de Madrid (2001).
ÚLTIMAS PUBLICACIONES
• Autor de contenidos de la Enciclopedia del Estudiante (Tomo 9), Ed. Santillana (2010).
• La Laguna en 1000 imágenes, Concejalía de Turismo, Ayuntamiento de La Laguna (2016).
• “La Laguna: una utopía renacentista en el Jardín de las Hespérides”, en Entre Mares nº1, Espacio México – Canarias, Consulado de México de Santa Cruz de Tenerife, noviembre de 2020.
DESCUBRE MÁS

INVESTIGACIÓN / RESEARCH

TRABAJA CON NOSOTROS
Trabaja en un entorno enriquecedor donde valoramos muy especialmente tu capacidad de iniciativa y donde podrás progresar en tu carrera académica y profesional.
MÁNDANOS TU CV
